Cosa curiosa: La tecnología nos permite
ahorrar tiempo en la búsqueda de cosas tanto sencillas como complicadas. Estos
días he pasado tiempo pensando de manera detallada en las diferencias y similitudes
de tres palabras que empleamos de manera cotidiana en nuestras pláticas y que
en muchos casos, nos catalogan de una u otra manera.
Por supuesto que las siguientes 3
palabras son diferentes una de la otra, así como la mostaza Dijon, miel y jalapeño
llega a ser diferentes en gusto la una de la otra, pero, al final no dejan de
tener la misma esencia y realzar el gusto en algunos de los platillos más usados
en nuestra cocina diaria y restaurantes.
Me refiero a las palabras: Sincero,
honesto, honrado.
Vamos por partes, <<dijo Jack el
destripador>> y tomaremos la palabra “honrado” para comenzar nuestra disección
de palabras:
Honradez
Según el DRAE: Honradez (viene de
honrado) se define de como “f. Rectitud de ánimo, integridad en el obrar.” Y menciona
la palabra integridad, algo curioso porque es otra palabra intrínseca dentro de
lo que es o pertenece a la honradez. Definamos pues, la palabra integridad: “Del
lat. intĕger, -gra 'intacto', 'puro'. 1. adj. Que no carece de ninguna de sus
partes. 2. adj. Dicho de una persona: Recta, proba, intachable.”
Vaya vaya, entonces una persona
honrada es una persona que es recta e íntegra en sus obras. En algún momento
llegué a leer una frase, no recuerdo con exactitud pero decía: “Lo que elegimos
hacer cuando creemos que nadie nos ve, define nuestra integridad como seres
humanos” o algo parecido.
¿Que quiere decir entonces? Una persona
a la que llamamos honrada es aquella que tanto enfrente de las demás como en
sus momentos donde nadie la “vigila” actúa y toma las decisiones bajo el mismo
razonamiento que siempre ha tenido.
Me llama mucho la atención, puesto que
es una cualidad que recientemente veo publicada en los avisos de trabajo
<< Por cierto, olvidé mencionar que me quedé sin empleo, será reflexión
en algún otro momento. >>
Dejemos esto por un
momento y continuemos con la siguiente palabra:
Honesto
Esta palabra la hemos escuchado a lo
largo de toda nuestra vida, ¿pueden adivinar en dónde se escucha más esta
palabra? Les daré una pista: “Carlos Ramón, se honesta conmigo y dime la verdad…”
Así es, medios de comunicación; ¿qué? ¿Pensaron que me refería a una novela por
el nombre tan extraño que aparece en la frase?
Estamos familiarizados con la palabra,
la usamos múltiples veces y la ponemos en nuestros currículos para adornar el
excelente candidato que somos para las empresas. Pero veamos qué define a una persona como honesta, primero con el DRAE: “Honesto:Del lat. honestus. 1. adj. Decente o
decoroso. 2. adj. Recatado, pudoroso. 3. adj. Razonable, justo. 4. adj. Probo,
recto, honrado.”
Tomemos algunas definiciones para
armar un muñeco de nieve con ellas. Cuando hablamos de una persona honesta,
decimos que esa persona ha probado de manera constante que es una persona
decente, recatada, justa y razonable, recto y honrado.
¡Espera! ¿Una persona honesta también
es honrada? Parece lógico, una persona honesta podrá dar equitativamente ayuda
a personas, sin tomar en cuenta las múltiples variables que acompaña a cada ser
humano en esta vida y quién lo vea o no haciendo esto.
Vemos que una persona honesta no solo
es una persona con las cualidades antes mencionada sino que es una persona que
además tiene las cualidades de actuar de la misma manera tanto en público como
en privado.
Ahora veamos la última palabra y la
que me parece más intrigante en estos momentos de mi vida:
Sincero
DRAE: «modo de expresarse o de comportarse libre de fingimiento»
DRAE: «modo de expresarse o de comportarse libre de fingimiento»
Expresarme… ¿verbalmente y artísticamente?
Es decir, una persona que no finge en su diario vivir, una persona que habla,
escribe, y comunica información sin fingir. Y ¿por qué fingiría? En mi humilde
opinión, por no tener honradez, por no poder ser honesto con ella (la persona) misma.
Buscando la etimología de la palabra,
di con un foro de personas que se dedican a esto y vienen muchas discrepancias
de su origen y significado, pero hubo uno interesante. Una de estas personas
contaba como en la antigua Grecia, había dos clases artistas, los que creaban
estatuas perfectas sin irregularidades y artistas que cuando tenían
desperfectos o fallas, le colocaban cera para ocultarlo o le añadían bordes de
oro para tapar dichas imperfecciones.
Las estatuas que eran perfectas se promovían con la leyenda “SIN CERA” es decir, sin fallas ocultas.
Tomando la analogía, una persona sin cera, es una persona que no oculta sus fallas o no oculta la verdad de las cosas para quedar bien ante las personas, una persona sin cera, reconoce sus errores y no los oculta, reconoce las verdades que tiene delante de ella y las muestra, puede que a muchos de nosotros nos moleste o cohíbe el hecho de que una persona sea tan sincera con nosotros puesto que no podemos tolerar que una persona se muestra tan abierta, a veces la sinceridad puede ser asfixiante. Si, así como lo lees, no te ha pasado que una persona quiere mostrar todas sus fallas y da la impresión de querer generar lástima o congraciarse de las personas que la están escuchando? La sinceridad puede ser convertida en cinismo cuando uno toma demasiado de ellos y la manipula.
Las estatuas que eran perfectas se promovían con la leyenda “SIN CERA” es decir, sin fallas ocultas.
Tomando la analogía, una persona sin cera, es una persona que no oculta sus fallas o no oculta la verdad de las cosas para quedar bien ante las personas, una persona sin cera, reconoce sus errores y no los oculta, reconoce las verdades que tiene delante de ella y las muestra, puede que a muchos de nosotros nos moleste o cohíbe el hecho de que una persona sea tan sincera con nosotros puesto que no podemos tolerar que una persona se muestra tan abierta, a veces la sinceridad puede ser asfixiante. Si, así como lo lees, no te ha pasado que una persona quiere mostrar todas sus fallas y da la impresión de querer generar lástima o congraciarse de las personas que la están escuchando? La sinceridad puede ser convertida en cinismo cuando uno toma demasiado de ellos y la manipula.
Tomemos otro descanso de este tema, porque puedo seguir escribiendo todo el día <<y no tiene nada que ver con el hecho de que estoy desempleado>>
Vemos en resumen, que las primeras dos palabras van de la mano, y se asemejan en mostrar a una persona que es justa, recatada y recta. Todos atributos positivos de la palabra, una persona no puede clamar ser honrado pero falta a la moral en cuanto a honestidad o viceversa.
Por supuesto que podemos fingir ser
uno u otro, pero faltamos en la palabra honradez que viene enlazada a la
integridad. Entonces, una persona íntegra, es una persona que se define por su
honradez y su honestidad más no por su sinceridad. Parece que la sinceridad
pertenece a otro ramo, porque si bien, tiene buenas intenciones, la sinceridad
es algo que falla en el ser humano, por el simple hecho que todos mentimos,
hemos mentido o mentiremos. Es parte de la naturaleza como seres vivos.
Muy bien, quiero dejar esto en claro
dentro de mi mente y plasmar a través de mis dedos.
Una persona honesta, es aquella que
aparte de ser justo y recto, es honrado o en pocas palabras, es el mismo en lo público
y en lo secreto. Una persona sincera es una persona que no finge, pero al todos
estar sujetos a la mentira, faltaremos a esta sinceridad en más de una ocasión.
Entonces, la siguiente vez que te
pregunte una persona: “¿Te consideras una persona sincera?” Piensa bien antes
de responder, porque puede que te estés poniendo una soga en el cuello. Mejor
opta por tomar una de sus palabras primas, la ventaja es que muchos no se toman
el tiempo para saber la diferencia entre una y otra, pero ahora lo sabes tú.
Saludos
Definiciones tomadas de http://dle.rae.es
Definiciones tomadas de http://dle.rae.es
1 http://dle.rae.es/?w=sinceridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario